Sunday, 15 October 2023

IGUALES DE DENTRO HACIA FUERA

 

1. Política pública elegida: 

La política pública que expongo en este reto es una Guía para el Impulso de las Políticas Locales de Igualdad editado por la Delegación de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Getafe y que constituye una herramienta de consulta para el personal político y técnico municipal que de manera práctica permita indagar en cómo se está aplicando el enfoque de género en cada área del gobierno local.

Enlace a la guía:

oMBh5lE-ArchivoPublicacion.pdf (getafe.es)

2. Análisis:

ROLES: Este proyecto público involucra los roles de todos los funcionarios y empleados municipales en general, instándoles a analizar el impacto que tienes sus departamentos y sus respectivas funciones en el enfoque de género, para que el concepto de igualdad se arraigue de manera interna en el desarrollo diario de sus actividades, para que después se proyecte hacia el exterior, hacia los ciudadanos del municipio, en los proyectos impulsados, en el trato dispensado, en conseguir la equidad y la igualdad de género en todas las actividades municipales.

RECURSOS: Los recursos empleados en este caso no consisten en el acceso a ellos que puedan tener los ciudadanos, sino en la apuesta por el seguimiento del análisis y puesta en práctica de las medidas a tomar por el personal político y técnico municipal. Se trata de organizar y agendar el tiempo necesario para que el estudio de sus funciones arroje los resultados del enfoque de género que puede aplicar cada departamento, asegurar la participación de los trabajadores facilitándoles una formación adecuada en la materia y el posterior análisis por parte de personal cualificado y experto, preferiblemente del área de Mujer e Igualdad, que les proporcione el apoyo a la consecución de las medidas a adoptar para lograr los objetivos a alcanzar.

De hecho, el área de igualdad del municipio es la que se encargar de elaborar los planes de igualdad a ser implantados, además de asesorar y hacer un seguimiento de la política de igualdad del municipio, dirigidos a los trabajadores municipales de todas las áreas para que se expanda y aplique en cada departamento distinto.

REPRESENTACIÓN: La representación de las mujeres en esta tarea es igual que importante que la de los hombres, pues se trata de conseguir equipos de trabajo paritarios en su estructura dentro de cada departamento para cubrir un amplio abanico de visiones en las medidas a adoptar, de manera que todos aporten su opinión para concluir en qué aspectos el desarrollo de sus funciones diarias afecta al concepto de igualdad de género y qué se debe modificar en su enfoque o procedimientos para que dicha igualdad sea efectiva.

3. Impacto y resultados:

El hecho de que todos los servicios y actuaciones se dirijan a la población en general, sin pensar en si las personas destinatarias son mujeres y hombres se utiliza como argumento para justificar que no se está discriminando a las mujeres, pero no se tienen en cuenta los diferentes puntos de partida de unas y otros, las diferentes tareas que asumen ligadas a estereotipos y modelos tradicionales o los diferentes obstáculos para acceder a los beneficios de los servicios que se ofrecen.

Ahí es donde los resultados de este proyecto y su implantación adquieren una importancia suprema, pues aunque va dirigido a que los beneficiarios finales sean todos los ciudadanos, las medidas a llevar a cabo de manera escalonada, y desde dentro (empieza en quienes hacen la política y desarrollan las funciones municipales) hacia fuera (se benefician todos los ciudadanos del municipio), la semilla de estas actuaciones consiste en analizar las condiciones de la que parte cada beneficiario del servicio analizado, considerando el enfoque de género, poniéndose las “gafas de color violeta” para evitar las discriminaciones de género desde la base de lanzamiento de cada actuación.

El efecto final de esta iniciativa sería lograr que el acceso de los ciudadanos a los servicios y programas municipales, el trato recibido en las gestiones con el consistorio y la información municipal que se pone a su disposición siempre estén enfocados a la equidad e igualdad de género, adaptados a las distintas necesidades que puedan tener o demandar hombres y mujeres partiendo de la experiencia pasada.

4. Fortalezas y debilidades del proyecto:

Fortaleza: El valor del intercambio, la comunicación entre los miembros del equipo, intercambiando ideas, donde el propio proceso de trabajo tiene un carácter sensibilizador y formativo. Se comprueba que tiene una gran potencia dar la oportunidad a los equipos para reflexionar conjuntamente e intercambiar opiniones, experiencias y puntos de vista. Los grupos toman conciencia del impacto que su posicionamiento personal frente al género y cómo sus intervenciones pueden afectar al avance de la igualdad real creando ciudad, transformando perspectivas, incluyendo la diversidad y las diferencias de toda la población.

Fortaleza: se pretende instaurar las políticas de igualdad primero en el funcionamiento interno de todos los departamentos municipales para que se arraiguen las buenas prácticas y poco a poco que dichas conductas se trasladen a la política y a los programas dirigidos a los ciudadanos, cuando ya esté instaurado el concepto de igualdad de género en el día a día de quienes gestionan los planes y las actuaciones municipales, asegurando así la inclusión del enfoque de género en las prácticas de las distintas áreas.

Debilidad: la no participación de cualquiera de los miembros que considere que las medidas para impulsar la igualdad de hombres y mujeres no serán efectivas o que no se pueden lograr resulta en agujeros en la política local que puede frenar de forma significativa los resultados a obtener. Es necesario que exista una participación y un interés real por parte del personal municipal.

Debilidad: para que sean efectivas las medidas de igualdad aplicables, toda la plantilla debe sentirse sensibilizada e implicada en el desarrollo de la política municipal de igualdad y para ello se puede dar formación continua pero es muy difícil asegurar el interés personal de cada trabajador en la materia.

No comments:

Post a Comment

IGUALES DE DENTRO HACIA FUERA

  1. Política pública elegida:  La política pública que expongo en este reto es una Guía para el Impulso de las Políticas Locales de Igual...